Desde Endesys sabemos que a veces hacer una imagen puede ser complicado por eso queremos ayudarte con este tutorial de como hacer backups Sistema Operativo con Clonezilla.
Crear backup o imagen:
Paso 1:
Una vez arrancado el Clonezilla cambiaremos el lenguaje del teclado, para ello vamos a Keyboard Layout y una vez abierto seleccionamos el español (es) en todas las ventanas que aparezcan se da a “Yes”
Paso 2:
Pinchamos en el menú de inicio de abajo a la izquierda y nos vamos al apartado “Cloning and Imaging” y dentro seleccionamos “Disk Cloning (Clonezilla)”
Paso 3:
Seleccionamos la primera opción, ya que trabajaremos sobre las particiones
Paso 4:
Seleccionamos la primera opción, ya que copiaremos en backup en un almacenamiento externo USB
Paso 5:
Insertamos el medio USB y esperamos 5 segundos aproximadamente y pulsamos “Enter”
Paso 6:
Seleccionamos el medio USB externo donde queramos hacer el backup, en este caso sdb1
Paso 7:
Seleccionamos la carpeta donde queremos guardar el backup, en este caso Clonezilla 2019
Paso 8:
Seleccionamos el modo experto (Segunda opción), para poder encriptar la imagen y seleccionar el tamaño máximo de cada partición en el backup
Paso 9:
Seleccionamos “Savedisk” para hacer la copia del disco
Paso 10:
Le damos un nombre al backup
Paso 11:
Seleccionando con la barra espaciadora el disco duro del que queramos hacer el backup y se pulsa enter.
Paso 12:
Ahora se selecciona la primera opción para escoger las opciones de particionado y backup
Paso 13:
Dejamos todo por defecto
Paso 14:
Ahora se va a seleccionar el tipo de compresión al hacer el backup, el más efectivo en cuanto a velocidad y tamaño es Z3, por lo que será el que elijamos
Paso 15:
Pide el tamaño máximo de cada partición, ya que el programa si se deja por defecto particiona las particiones de disco de 4GB en 4GB, para evitar eso, se pone una cantidad que no supere ninguna partición, en este caso 50GB, de esta manera se gana velocidad a la hora de cargar la imagen incluso a la hora de copiarla a otro dispositivo o subirla a la nube.
Paso 16:
Pregunta si queremos chequear el file system, es este caso le damos a “Skip”, ya que haría el proceso más lento
Paso 17:
Pregunta si queremos chequear la imagen, le damos en este caso también a “Skip”, ya que también ralentizaría el proceso
Paso 18:
Seleccionamos la segunda opción para encriptar y ponerle una password a la imagen, por eso al principio del tutorial se debe de poner el lenguaje del teclado en español, para saber lo que se pone a ciencia cierta, si no se ha seguido ese paso aún se puede cambiar el idioma aún
Paso 19:
Pregunta qué queremos hacer al terminar el backup, en este caso, selecciono la primera opción porque no quiero ni que se apague el equipo ni que se reinicie
Paso 20:
Ahora pedirá que le pongamos la contraseña a la imagen, aunque parezca que no escribimos, pero no es así… Pedirá una confirmación de la password, por si acaso nos hemos equivocado
Una vez puesta la contraseña se escribe “Y” y se da al enter para continuar y empezará el proceso de backup
Paso 21:
Una vez termine el backup se da el enter
Estos son los pasos para realizar correctamente el backup, en la próxima semana en el blog de Endesys os facilitaremos como hacer Restauración Backup
Posted on
Deja un comentario